Joaquin Martinez

Depura tus errores y construye la mejor versión de ti, cada línea cuenta.

Categorías

Introducción a la arquitectura de software: Definiciones y conceptos fundamentales

26-08-2024
Desarrollo de software
Fundamentos de arquitectura de software
Cover Post

Introducción a la Arquitectura de Software: Conceptos y Dimensiones Clave

La arquitectura de software es un concepto fundamental en el desarrollo de aplicaciones que, aunque carece de una definición única, se puede entender como el conjunto de decisiones y estructuras esenciales que dan forma a un sistema. Este post explora algunas de las definiciones más relevantes y se enfoca en las cuatro dimensiones clave que componen la arquitectura de un sistema, ofreciendo una guía práctica para entender su importancia y aplicación.

¿Qué es la Arquitectura de Software?

La arquitectura de software es un concepto ampliamente utilizado en la industria tecnológica. A pesar de la variedad de definiciones, no existe un estándar que lo defina universalmente.

Algunas de las definiciones más citadas provienen de expertos en el campo:

  • Martin Fowler la define como “las cosas que son difíciles de cambiar”.
  • Ralph Johnson enuncia que es “todas las cosas importantes” de un sistema.

Otras analogías populares comparan la arquitectura de software con los planos arquitectónicos de una casa. En este sentido, la arquitectura de un sistema define los componentes, cómo interactúan entre sí y cómo está estructurado el sistema en su totalidad.

alt text

También se puede visualizar como un roadmap o una hoja de ruta, que muestra cómo el sistema se desarrollará y evolucionará con el tiempo.

alt text

alt text

Las 4 Dimensiones de la Arquitectura de Software

Para abordar la complejidad de sus múltiples definiciones, nos centraremos en cuatro dimensiones clave que definen la arquitectura de software:

  1. Características del sistema (Requisitos no funcionales)
    Estas características se asocian a los requisitos no funcionales o cualidades técnicas de un sistema. Son cruciales para que el sistema funcione correctamente y definen los criterios de éxito.

    • Ejemplos: disponibilidad, seguridad, rendimiento, escalabilidad y mantenibilidad.

    alt text

  2. Decisiones arquitectónicas
    Las decisiones arquitectónicas son reglas y restricciones que dictan cómo se debe construir el sistema. Es una buena práctica documentarlas para justificar su implementación y comunicar su impacto a los desarrolladores.

    • Ejemplo: una decisión puede ser que la capa de presentación no tenga acceso directo a la base de datos. El acceso se restringirá a una capa de servicios o de negocios, garantizando una arquitectura más robusta y segura.

    alt text

  3. Principios de diseño
    Los principios de diseño son una guía de alto nivel para la implementación de un sistema. Ayudan a mantener la coherencia y la calidad a lo largo del desarrollo.

    • Ejemplo: un principio puede ser “apalancar el uso de mensajería entre componentes”, lo que puede mejorar el rendimiento y la flexibilidad del sistema.

    alt text

  4. Estilo arquitectónico
    Esta dimensión se refiere a la estructura o el patrón de diseño general de un sistema. Cuando se pregunta por la arquitectura de un sistema, esta es la dimensión a la que generalmente se hace referencia.

    • Ejemplo: arquitectura de microservicios, arquitectura monolítica, arquitectura orientada a servicios (SOA), o arquitectura serverless.

    alt text

alt text

Entender la arquitectura de software va más allá de un simple concepto; se trata de una disciplina esencial que moldea la forma en que los sistemas son diseñados y evolucionan. Al considerar estas cuatro dimensiones: características del sistema, decisiones arquitectónicas, principios de diseño y estilos arquitectónicos se puede construir una base sólida para crear aplicaciones robustas y escalables.

Post Siguiente

Amplitud técnica: El enfoque clave para arquitectos de software

Post Anterior

Flujo de trabajo Git en VS Code: commit sin consola